
Tres mujeres
3 women
Robert Altman, 1977
En realidad, las mujeres (protagonistas) son solo 2: Pinky Rose y Millie. Pinkie es una chica aniñada, tímida y claramente desequilibrada, que entra a trabajar en un balneario para ancianos y allí traba amistad con Millie, otra de sus empleadas. Millie se cree muy popular y sofisticada; pero en realidad es una desgraciada a la que todo el mundo ignora, desde sus compañeras de trabajo hasta sus vecinos.
Las dos deciden compartir piso, y hasta aquí puedo leer. Hay quien compara “3 mujeres” con “Persona” de Bergman; hay quien dice que el final se anticipa en más de dos décadas al de “Mulholland Drive” de David Lynch. Yo solo puedo deciros que, además de ser una película personalísima y diferente a todo, es impresionante: de ésas que ya empiezan de forma inmejorable y que, en vez de decaer, van creciendo más y más, para terminar dándote mucho más de lo que les pedías en principio. Eso es lo que yo entiendo por una película buena, buena de verdad. Una entre un millón.
Unas palabras sobre las protagonistas: Sissy Spacek ya había demostrado su talento en “Malas tierras” y en “Carrie”; aquí está imponente. Pero la que realmente se sale es Shelley Duvall: ese físico imposible (rozando la anorexia), esa dicción, esa cara… Es mi gran descubrimiento de los últimos meses. Una pena que solo la recordase por “El resplandor” (y encima, doblada por Verónica Forqué), un papel que, a tenor de lo visto, no es nada representativo de su talentazo.
En fin, que estáis a un clic de ver una película fantástica.
elink (versión original en inglés), subtítulos en castellano
descarga directa (incluye subtítulos en castellano)
También en 1977:
El engendro mecánico (Donald Cammell)
Eraserhead (David Lynch)
Opening night (John Cassavetes)
Rabia (David Cronenberg)
Jubilee (Derek Jarman)
Desperate living (John Waters)