
Valerie y la semana de los milagros
Valerie a týden divu
Jaromil Jires, 1970
Hay películas que resultan accesibles desde el primer visionado, y otras que se muestran más esquivas, como “Valerie y la semana de los milagros”; por más veces que intentas verla, más enigmática parece. Y esto, lejos de ser un inconveniente, se convierte en su valor más destacable.
Todo en “Valerie y la semana de los milagros” (también existe la traducción alternativa de “Valeria y la semana de las maravillas”; de todas formas, no estoy muy seguro de que se haya estrenado oficialmente en España) tiene un aire de cuento de hadas un tanto perverso que combina terror y sensualidad, pero sin tener absolutamente nada que ver con el típico producto setentero de serie Z. Todo lo contrario, esta cinta checoslovaca es un prodigio de elegancia y preciosismo, e incluso se atreve a mostrar unos tímidos desnudos de su protagonista (que solo tenía catorce años cuando se rodó la película) sin que parezcan vulgares o gratuitos.
La historia habla de vampiros que buscan la juventud eterna, de pendientes mágicos que protegen del mal a su portadora, de demonios que se transforman en comadrejas, de madrastras malvadas y misioneros lujuriosos. Toda ello fotografiado en colores brumosos y pálidos, para acentuar la sensación de ensueño … o de pesadilla. La preciosísima música también es digna de mención: su hipnótico tema principal inspiró al grupo Broadcast para crear la canción "Valerie", incluida en su álbum “The Ha Ha Sound”.
Se dice que fue la principal fuente de inspiración de “En compañía de lobos” de Neil Jordan, pero no puedo opinar al respecto porque no la he visto. En todo caso, no conozco ninguna película que se parezca a “Valerie”, ni remotamente. Y eso la convierte en una obra si no excepcional (la narración es un poco confusa por momentos), al menos muy especial, de ésas a las que se regresa una y otra vez para intentar -en vano- desentrañar todos sus secretos.
Elink (versión original en checo)
subtítulos en español
imdb